Salimos ya para Nador


Como ya os había dicho, este fin de semana tocaba Marruecos … salgo ya, para el Aeropuerto de Barajas, con mis hermanos y un amigo marroquí, que será nuestro guía de lujo en la zona. Pretendemos llegar a Nador, recorrer un poco la ciudad, y partir hacia Berkane; tras una visita breve, bajaremos hasta Taourirt, ciudad en la que vive mi amigo, y donde pasaremos la noche; al día siguiente, partiremos hacia El Aioun, y acabaremos desayunando en Oujda (muy cerca de la frontera con Argelia), la cual recorreremos por completo, aprovechando para hacer algunas compras, y a la hora de la comida, comenzará nuestro viaje de vuelta desde el aeropuerto de dicha ciudad. Espero que todo salga bien, no haya ningún imprevisto, y además de conocer una nueva zona en este increíble país, podamos descubrir un poco más del auténtico Marruecos, cosa que se tornará relativamente fácil, al ir con alguien que es de allí: nuestro amigo Omar; el mismo, que nos ha proporcionado una relativa tranquilidad, al explicarnos cómo está la situación actual en Marruecos realmente, después de que una ola revolucionaria arrasara con el régimen tunecino, el egipcio, y lo esté intentando con el inestable Gaddafi en Libia (mi más sincero apoyo al país, ya que soy totalmente consciente de que, tal inestabilidad y los posteriores intereses relacionados con el petróleo, no pueden traer nada bueno); y, en principio, aunque ha habido algunas pequeñas revueltas más o menos justificadas por parte de grupos reducidos de universitarios en paro, la situación no parece alarmante, y esperamos que no haya ningún imprevisto durante el viaje. Bueno, y salgo ya, que, para variar, vamos con el tiempo justo … os cuento a la vuelta!

Anuncio publicitario

Recuperado … y a Marruecos !!!


Reposo, vitamina C, abrigarse bien, y muchas ganas de recuperarme, han sido las medicinas perfectas para acabar de recuperarme de ese resfriado, que parecía que me perseguía. Así que, este Domingo, después de haber comparado los pros y los contras de algunas escapadas, analizando la posible influencia en las futuras escapadas, y hablando con los candidatos a acompañarme en dichas escapadas, ya tomamos una decisión, y me puse manos a la obra, mirando y remirando las entrañas de la web de Ryanair en busca del vuelo perfectamente económico. Ya tenía claro que me iba a ir con mis hermanos (bueno, el mayor me lo acaba de confirmar), y dado que a los tres nos encanta Marruecos, empezamos a mirar vuelos a sitios en los que aún no hubiéramos estado, y éstos eran Nador, Agadir y Oujda; billetes desde tres euros se anunciaban a Nador y Oujda, pero no nos encajaban las vueltas: tendríamos que hacer la ida por un aeropuerto y la vuelta desde el otro (ya que no teníamos disponibilidad horaria ni económica para quedarnos más días en Marruecos) … Combinando estos factores con un buen amigo marroquí, surgió el viaje perfecto, yendo de un aeropuerto a otro, en coche facilitado por su familia.

Aún nos queda pensar un poco qué vamos a hacer allí, horarios, lugares a visitar, ciudades, dónde dormir y sitios dónde vamos a comer (y qué vamos a probar, por supuesto), pero lo más importante, que son los billetes de ida y vuelta, ya está; así que, si no pasa nada raro (que los telediarios y los periódicos últimamente cuentan muchas cosas malas sobre el Norte de África en general, y ya se sabe de siempre, que generalizar es malo), el próximo fin de semana bajaré, por quinta vez, a Marruecos. A lo largo de la semana, os voy actualizando la información.

Feliz 25, Sandra


Vamos camino de los trece años juntos, y no nos cansamos de recordarnos, felicitarnos y desearnos lo mejor en esos momentos tan especiales que marcan algunas fechas concretas a lo largo de nuestro noviazgo … y digo yo: por algo será, ¿no? Está claro que hemos tenido nuestros mases y nuestros menos, como todas las parejas o como en cualquier relación ya sea de amistad, familiar, o laboral; nos hemos enfrentado a muchos comentarios envidiosos, y día a día, hemos idos superando todos los obstáculos que el destino, caprichoso, nos ha ido dejando a su antojo. Obviamente, uno sólo no lo podría haber conseguido; siempre hemos necesitado el uno del apoyo del otro, y eso es lo que nos ha hecho llegar tan lejos. También soy consciente de que actualmente atravesamos momentos de bajón, pero pronto se solucionarán; pronto encontraremos una escapada, esa escapada ideal, que devuelva la felicidad a nuestros ojos, a base de demostrarnos ese cariño que, pase lo que pase, perdurará en el tiempo mucho más de lo que nuestra imaginación consiga imaginar. FELIZ DÍA 25.

Pensando en el próximo …


Así es amigos; pese a que sigo algo resfriado y sin fuerzas, ya estamos pensando en la siguiente escapada; no sabemos si será a Rumanía (otra vez!) con un colega, una escapada corta con mi novia, un finde en Mánchester y/o Liverpool con el hermano de mi novia, un recorrido por el Norte de Marruecos con mis hermanos, … Pero el caso, es que se mantienen esas ganas de viajar, de no estarse quieto viendo como la rutina elige el camino que tu vida ha de seguir, de conocer nuevos sitios y empaparte de sus costumbres y culturas mientras interaccionas con los lugareños. Espero recuperarme pronto, y con las consultas realizadas en el próximo fin de semana, tomaremos una decisión, y planearemos una nueva escapada a lo largo de la próxima semana. También seguimos planteándonos qué hacer en Semana Santa y en algunas escapadas un poco más largas que tenemos pendientes para el verano. Y, mientras tanto, como podréis ir viendo, seguimos actualizando el presente espacio y algunas intervenciones en otras redes sociales. En cuanto tenga más novedades, ó alguna reserva confirmada, ya os lo iré diciendo.

Barcelona-Timişoara


Pese a algunos malos entendidos, el viaje en general, ha salido perfecto, sin retrasos, inconvenientes o cambios de planes … Como casi todos mis viajes, empezaría en Barajas, donde debería haber tomado un vuelo directo a Barcelona, para reunirme con mi novia y su primo; pero por motivos económicos, decidí volar a Santiago, y desde allí comenzar el viaje los tres juntos; además, así, aprovecharía para ver al hermano de mi novia, aunque una llamada de última hora, confirmaba que su trabajo impediría que nos viéramos ese finde, así que nada, otra vez será, otra nueva escapada se planeará … En Santiago, tras los saludos y presentaciones oportunas, repusimos fuerzas (yo, con mi explosiva mezcla de CocaCola para combatir el sueño, y algo de paracetamol, para reducir los síntomas del constipado), y pronto tomamos el primer vuelo de Vueling a Barcelona; aunque suene raro, salimos y llegamos sin retraso alguno, por lo que disponíamos de tiempo suficiente para dar una pequeña vuelta por la Ciudad Condal (mi novia y yo, y la conocíamos, pero su primo no); comenzaríamos nuestro periplo, en la famosa Plaza de Espanya, con las impresionantes panorámicas hacia el Palau Nacional (Museo Nacional de Arte de Cataluña, desde 1934), situado en la montaña de Montjuïc, en la cual, aún se conservan las instalaciones que nos permitieron acoger las Olimpiadas de 1992, además de otras muchas otras dedicadas al mundo del deporte.

Los elementos arquitectónicos de la Plaza de Espanya (la fuente, de estilo romano, y las famosas torres venecianas), junto con el Palau Nacional, fueron creados para la Exposición Internacional de 1939. Una vez admirado y fotografiado el conjunto, continuamos por la Gran Vía, dejando atrás la antigua Plaza de Toros (dentro de un mes, abrirá sus puertas al público como un moderno y atractivo Centro Comercial y de Ocio); continuamos hasta el Paseo de Gracia, testigo indudable del tránsito entre la ciudad de Gracia y la ciudad de Barcelona hace dos siglos. ¿Por qué nos detenemos en el Paseo de Gracia? Muy sencillo, para admirar otra obra impresionante de ese gran genio que fue Gaudí: la Casa Batlló, ese gran escaparate arquitectónico que no deja indiferente al viandante; curiosas formas labradas en arenisca y entremezcladas con madera y vidrio a merced de la curva mente del artista, ansiosa por plasmar su peculiar idea del paraíso. Cada vez que paso por Paseo de Gracia 43, me acuerdo de esos dibujos en 3D ó las láminas psicodiagnósticas de Rorschach, en las que cada individuo consigue ver una forma diferente, y que rara vez coincide con la opinión de los expertos; a mi novia le recordaban a huesos, a mí a un bosque animado, y si le preguntamos sobre el tema a un arquitecto, podría estar horas y horas hablándonos sobre el tema; no sé, creo que lejos del significado o conocimiento real sobre la materia, a mí me transmite felicidad, tranquilidad, y bienestar, que supongo que, al fin y al cabo, el desaparecido Genio sería lo que quería transmitir.

Para terminar nuestra visita, continuamos por la Calle Mallorca, hasta toparnos con otra maravilla de tan maravilloso genio; el mismo: Gaudí, y su inacabada Sagrada Familia; comenzada en 1882, es la obra más representativa del modernismo catalán, y al igual que en la anterior, hay un sinfín de interpretaciones acerca de esas formas características por parecer mostrarse desafiantes a la gravedad; desconocedor en materia arquitectónica, si me atrevo a destacar esa proyección espacial que presenta el conjunto, y que parece ser ascendente, gracias a las innovadoras torres cónicas; en lo que al campo ingenieril se refiere, sólo una palabra me ronda la mente para definir a Gaudí: genio; basta fijarse en cómo se está acabando de construir la obra actualmente, y cómo lo hizo él en su día (supuestamente, no contaba con tantos avances como los que tenemos hoy en día).

Dialogando en el Metro sobre el tema, terminamos nuestro breve paseo por Barcelona; un tren de Cercanías, nos devolvería otra vez al Aeropuerto del Prat, donde comenzaría la segunda parte del viaje, con un vuelo directo de WizzAir a Timişoara. Se trata de una ciudad rumana bastante importante (capital de la región de Timiş), situada cerca de la frontera con Serbia; en algunas de sus plazas, parece que el tiempo se haya detenido, pero la influencia multicultural, la convierten en una ciudad moderna y cosmopolita (como así lo demuestran sus cinco universidades). Aunque es bastante extensa, el casco histórico (lo realmente interesante para el turista), es bastante pequeño, y se puede recorrer con facilidad en un par de horas, por lo que disponíamos de suficiente tiempo para cenar, tomar unas cervezas y descansar bien antes de salir a recorrerla. Tras el desayuno, comenzaríamos por la Catedral Metropolitana, situada al final de la Plaza Victoria; se construyó en 1946 inspirada en una mezcla de diseños que iban desde algunos monasterios de Moldavia, hasta la Santa Sofía de Estambul; como patrones, tiene a los Tres Jerarcas (Juan Crisóstomo, Basilio el Grande y Gregorio Nacianceno) y al primer obispo de la ciudad (San José el Nuevo); impacta su enorme tamaño, repartido verticalmente entre sus once torreones cubiertos de cerámicas, y que pueden ser observables desde casi cualquier parte de la ciudad.

Seguimos hacia la Catedral del Milenio (llamada así, por ser construida para conmemorar la entrada del pueblo húngaro en Rumanía), finalizada allá por el 1900 en estilo neogótico; en ella, podemos destacar las dos enormes torres simétricas, y la gran campana de casi tres toneladas de peso. Continuamos nuestra excursión hacia la Plaza de la Unificación (llamada así, por tener dos iglesias de religiones diferentes construidas una enfrente de la otra), el verdadero centro de la ciudad, lleno de vida que se va repartiendo entre los múltiples cafés que invaden todos los bajos de los preciosos edificios multicolores; dichos edificios se reordenan alrededor de una estatua barroca y una antigua fuente que abastecía de agua a la ciudad, hace más de 200 años.

No pasamos por alto el Bastión de María Teresa (restos de la muralla defensiva con la que contaba la ciudad en 1700), la Plaza de la Libertad (la más antigua de la ciudad, donde se instalan los mercadillos medievales; nexo de unión entre las anteriores plazas visitadas; cuenta con una estatua central, en honor del Patrón de la Región), La Plaza de Trajano (aunque está situada un poco más lejos, merece una rápida visita, para descubrir la fábrica de cerveza más antigua del país, y la primera iglesia ortodoxa rumana) y la Casa del Príncipe Eugenio de Saboya.

Después de ver toda la ciudad, y degustar algunas cervezas locales (producidas en la fábrica de cerveza mencionada), intentamos coger el bus al Aeropuerto, pero casualmente, los Domingos no pasaba, así que, con los pocos leu rumanos que nos quedaban, conseguimos un taxi bastante barato. La siesta durante todo el vuelo de vuelta, demostraban la gripe y el cansancio acumulados antes y durante el viaje; al aterrizar, Sandra y su primo, tomarían otro avión que les devolviera a Santiago de Compostela, poniendo fin a otra intensísima escapada.

Fotos de Barcelona (canal personal Facebook)

Fotos de Timişoara (canal personal Facebook)

Fotos de España (página eresloqueviajas Facebook)

Fotos de Rumanía (página eresloqueviajas Facebook)

Salgo ya para Santiago …


Así es, la primera parada será Santiago, ya que ir directo a Barcelona (desde donde saldríamos hacia Timişoara), me sale más caro; además, mi intención era quedar un rato ahora, con el hermano de mi novia en el Aeropuerto de Santiago, pero mediante una llamada de última hora, me ha explicado que por cuestiones laborales no puede subir de León a Santiago para vernos; así que bueno, otra vez será; ahora me tocará estar solo un par de horas hasta que llegue mi novia y su primo, para salir hacia Barcelona. En Barcelona (si no hay ningún retraso en el vuelo, claro), aprovecharemos para ir desde la Plaza de Catalunya hasta la Sagrada Familia (breve parada en la Casa Batlló del Paseo de Gràcia, claro), y desde ahí regresar al Aeropuerto. Una vez en Timişoara, nos alojaremos en un hotelito cercano al aeropuerto (que casi se pudiera llegar andando, ya que a la hora que aterrizamos no hay buses, y a lo mejor, ni hay taxis), y al día siguiente, tras desayunar muy temprano, recorreremos el centro de esta pequeña, pero encantadora ciudad; comenzaremos por la Catedral Ortodoxa, y luego, la Plaza de Trajano, la Catedral del Milenio, el Bastión, la Plaza de la Libertad, la Plaza de la Unión, la Casa del Príncipe de Saboya, … y, tras reponer fuerzas en algún bar/restaurante céntrico, saldremos nuevamente hacia el aeropuerto (a ver si hay autobuses, ya que en algunos foros indican que los Domingos no funcionan), para tomar un vuelo directo a Madrid, donde una hora más tarde, me despediré de mi novia y su primo (que parten otra vez hacia Santiago de Compostela), poniendo fin a un completísimo fin de semana. Espero que todo salga según lo previsto, y, como siempre, ya os contaré a la vuelta.

Confirmado finde en Rumanía


Hace tiempo, ya os dije que pronto íbamos a planear una nueva escapada a algún destino exótico, para llevar al primo de mi novia (que probara el avión, ya que nunca ha montado; y que visitara algún país un poco más lejano que los típicos); si a ésto le sumamos la celebración de San Valentín, ya tenemos una escapada para el próximo fin de semana. El destino elegido, es Rumanía, haciendo una pequeña escala/visita en Barcelona; concretamente iremos a la ciudad de Timişoara, próxima a Serbia, ya que para visitar la región de Transilvania (además de que yo ya había estado), necesitaríamos algo más de tiempo y dinero; sólo nos dedicaremos a ver esa ciudad, y el Domingo a última hora de la tarde, regresaremos en vuelo directo a Madrid; estamos leyendo un poco sobre la ciudad, y pronto os contaré qué es lo que se puede ver allí, y cuál será nuestro plan inicial.

Aprovecho esta entrada, que coincide con un día remarcado por los Grandes Almacenes en sus calendarios de ventas, para felicitarle el día a todos aquéllos que realmente estén enamorados, que disfruten de dicho amor, y que lo mantengan todos los días, con pequeñas señales de cariño y detalles que alejen a la pareja de la rutina. Igualmente, le deseo un feliz día a Sandra, mi novia, aunque espero que aún sea más feliz el finde que hemos planeado juntos; un beso muy fuerte.

Seguimos actualizando el espacio …


Sí chicos; además de buscar las mejores ofertas para viajar, y pensar y pensar, también le estamos dedicando un considerable tiempo a poner todo este espacio viajero (y las futuras extensiones a Facebook, Tuenti, YouTube, Twitter, …) en orden. Lo malo que últimamente no paro nada en casa, ni delante de un ordenador, y son muchas fotos las que organizar, muchos vídeos, guías, narraciones de viajes, enlaces, aplicaciones, entradas del antiguo espacio (en Live Spaces), …, y por eso vamos un poquito más lentos. Pero poco a poco, como podéis ver se van sumando nuevas ventanas, aplicaciones, fotos y explicaciones de los últimos viajes; además, nunca os dejo sin saber casi a tiempo real, dónde estoy ó a dónde voy a ir en mi próxima escapada. En cuanto esté actualizado y ordenado, todo será más automático y dinámico, pero de momento, os pido un poco de paciencia.

Con respecto a la próxima escapada, estamos barajando muchas posibilidades; todas, ciudades europeas (hayamos o no estado ya alguna vez mi novia y/o yo), que a su vez se dividen por así decirlo en dos categorías: ciudades típicas, o ciudades atípicas; supongo que al final, nos quedaremos con alguna de las atípicas, dado que por su situación geográfica, cultura, clima o lo que sea, le impactará mucho más al primo de mi novia en su primera «salida al extranjero». A lo largo de esta semana, tomaremos una decisión que os comunicaré enseguida, ya que querríamos irnos antes de que termine Febrero, por si luego planeamos algo en el Día del Padre (19 de Marzo), no coincidan tan seguidas. Pronto tendréis más noticias.

Totalmente recuperado


Ha sido una larga semana de reflexiones, y dado los imprevistos ocurridos durante la última escapada, no era para menos. Además de los factores humanos que condicionan nuestro comportamiento en determinadas circunstancias y/o lugares, debíamos pensar en los factores económicos, que a su vez, influirán en las futuras escapadas planeadas. Un reajuste económico total, era necesario, pero sin renunciar a aquélla premisa que nos prometía vernos a mi novia, a su hermano y a mí, al menos una vez al mes, y si pudiera ser, viajando a un lugar diferente al de nuestras residencias habituales; ésto implicará viajes más simples, menos lejanos y por supuesto mucho más baratos, por lo menos hasta que consigamos compensar el dinero perdido en los vuelos de última hora volviendo desde Ibiza. ¿Y por qué no nos quedamos unos días más en Ibiza esperando a que bajaran los aviones? Muy sencillo: el hermano de mi novia, tenía que llegar a su trabajo de León lo antes posible, y yo tenía una entrevista, a la vez que estoy esperando la confirmación de  un curso que me gustaría hacer (ya que más tiempo en el paro, se me hace insoportable, y por lo menos, en vez de estar en casa, estoy ocupado en algo que me gusta, y aprendiendo cosas nuevas); es por eso, que tuvimos que gastar tanto dinero en conseguir una vuelta lo más pronto posible; y esos excesivos gastos, son los que condicionarán durante varios meses las próximas escapadas … pero seguiremos viajando, tranquilos.

Además, dicen por ahí, que de los errores también se aprende, y yo lo he podido comprobar muy bien; no es mal cometer fallos, sino no aprender de ellos. Nosotros nos hemos aprendido muy bien la lección, y ahora tenemos más ganas que nunca de hacer cosas nuevas, de seguir viajando, de recorrer el mundo, de emprender nuevos proyectos … Y lo mejor de todo, es que me he recuperado totalmente de esa gripe que me acompañaba desde el viaje a Estambul. Así que, con muchas ganas y un estupendo estado anímico y de salud, pronto empezaré a planear la siguiente escapada, que, como ya os dije, tiene el objetivo principal de llevar al primo de mi novia de viaje, para que monte en avión por primera vez, y salga de España, también por primera vez. En cuanto disponga de más información, ya os la iré contando.

Recién llegado de Ibiza …


Un poco más tarde de lo previsto, pero por lo menos he conseguido llegar sano y salvo; y es que, cuando dicen que esta isla engancha, lo dicen de verdad; y no por su belleza, su armonía, o su clima, sino más bien por los excesos que puedes sufrir en los alrededores de cualquiera de sus cientos de pubs y discotecas. Así que, por mucho que os hable de los restos fenicios que se encuentran en el Sur de la Isla, ó la fortaleza medieval de la zona elevada de la ciudad, realmente Ibiza es mundialmente conocida por el Pachá, Space, Privilege, Paradise, Amnesia, Café del Mar, y un largo etcétera. Estos singulares antros, tienen la culpa de que el reloj se pare a partir de una cierta hora de la madrugada, pierdas la noción del tiempo, y nunca te des cuenta de a qué hora tienes que volver a casa (ó al hotel, ó a coger el avión de vuelta a la normalidad); así fue, que perdimos el avión de vuelta a Madrid, y tuvimos que volver casi doce horas después por Barcelona.

Sólo íbamos por una noche, a celebrar el cumpleaños del hermano de mi novia, pero como estaba previsto, la noche se alargó demasiado. Durante tal prolongación, recuerdo que aprovechamos una franja horaria en la que el Sol estaba sobre nuestras cabezas, para poder recorrer las callejuelas de la zona alta, llamada Dalt Vila. Fue aquí, donde los primeros fenicios se asentaron tras abandonar el poblado de Sa Caleta (los restos fenicios de los que os hablaba al principio); eligieron un sitio elevado desde donde pudieran controlar toda la bahía, lo amurallaron, y establecieron un buen puerto comercial (típico); tras la destrucción de Cartago, la ciudad caería en manos del Imperio Romano, y después de su caída, pasaría a formar parte del Emirato de Córdoba; serían los musulmanes quienes reconstruirían las murallas defensivas, para luego Felipe II ampliar su grosor y proteger la ciudad de ataques otomanos y piratas; así es como observamos hoy en día dicho recinto amurallado finalizado en el siglo XVI (declarado Patrimonio de la UNESCO en 1999).

Tras elegir una de las cinco puertas de acceso, entramos al recinto, y además de las preciosas vistas sobre Ibiza (incluso Formentera), no podemos dejar de visitar la Catedral, el Palacio Episcopal, el Convento de los Dominicos (Ayuntamiento de Ibiza), el Castillo y el Museo Arqueológico. Obviamente, en unas cuantas horas (que yo recuerde!!!), no da tiempo a verlo todo, pero volveremos, y seguramente con coche de alquiler, para ver otros pueblos (con menos fiesta, ya que perderíamos otra vez el avión), los restos del primer asentamiento fenicio, el Parque Natural de las Salinas, las pinturas rupestres de Fontanellers, la Reserva de Cala d’Hort, y los alrededores de Sant Antoni de Portmany.

Pero bueno, ahora toca recuperarse económica, física y psicológicamente; hay que dinero que reponer, cuidar de no volver a enlazar con aquella gripe que me trajera del anterior viaje, y reflexionar mucho, porque la verdad, es que por cada avión que se pierde, se anulan otros dos viajes completos (equivalencia económica al comprar un avión de vuelta en el último momento). Tras dichas recuperaciones, comenzaremos a preparar la siguiente escapada, en la que aún sin saber el destino, si conocemos el objetivo principal: llevar al primo de mi novia con nosotros (nunca ha montado en avión, y nunca ha salido de España); pronto, más noticias.

Fotos de Ibiza (canal personal Facebook)

Fotos de España (página eresloqueviajas Facebook)