He vuelto de Girona


Ya he vuelto de mi corto pero intenso viaje express por Girona y sus alrededores. La verdad, es que tras recorrer multitud de pueblos y ciudades, aprendes a no emplear más de una o media jornada para una visita completa de los lugares más emblemáticos de una ciudad de tan reducidas dimensiones como es el caso que nos ocupa ….

Cases de l'Onyar (Girona) Como viene siendo costumbre en los últimos viajes, me aproveché de las suculentas ofertas de Ryanair (que ahora, cuenta con tres conexiones diarias con la capital), y me planté en el pequeño aeropuerto catalán a primera hora de la mañana. La conexión es muy fácil, ya que hay buses a Perpignan, a varios pueblos del alrededor, a Barcelona, a la Costa Brava, y al centro de Girona; esta última fue la opción que yo escogí, ya que era la más económica, y en algunos de los otros lugares que tenían por destino los buses, ya había estado en varias ocasiones … Con la empresa Sagalés (nada más salir de la Terminal, a la derecha está la parada de autobús), te plantas en el centro de Girona (estación de autobuses y de trenes), en unos 20 minutos, por menos de 3 €; dichos buses salen cada hora en ambos sentidos.

Puente de hierro, con la catedral al fondo (Girona) La estación está a unos 10-15 minutos andando del centro (aunque también hay líneas urbanas de autobús); lo mejor, es salir frontalmente y andar todo recto, dejando la estación a las espaldas, hasta llegar al río; una vez allí, recorrer sus márgenes y atravesar sus múltiples y variados puentes hasta llegar al casco antiguo. La típica foto de las postales, se hace desde uno de estos puenteCasco histórico de Gironas, con las casas reflejadas en el río (cases de l’Onyar), el puente de hierro y la Catedral al fondo; otra foto típica, se hace desde el  puente del tren a su paso por en frente de la catedral (aunque esta es un poco más difícil de hacer !!!) … Una vez realizadas las fotos que queramos desde los puentes, podemos abandonar las orillas del río, y callejear por sus paseos paralelos siempre en dirección a la Catedral; la verdad, es que son muy bonitos, y siempre están muy concurridos; huele a pueblo con aires de ciudad, adornada por los improvisados mercadillos repletos de auténticas obras de arte. Cuando lleguéis a la Catedral, podréis admirar la mezcla de culturas reflejada en la belleza de sus paredes, tanto exteriores como interiores (románica, gótica, barroca, ….). Desde ahí, podéis seguir hasta los baños árabes, el Barrio Judío, o subir a alguna colina desde donde se obtienen unas preciosas panorámicas de la ciudad … Y ya está; poco más hay que ver; si os quedáis por un tiempo, existen restaurantes muy buenos, y hoteles también muy buenos y baratos (aunque cada vez más caros por el incremento de tráfico en el aeropuerto).

Teatro Museo de Dalí de Figueres Nosotros decidimos continuar nuestra aventura por Figueres, la ciudad natal de Dalí y Mónica Naranjo; qué surreal; y, es que así de surreal es esta ciudad, en la que conviven pasado y presente unidos siempre por un estrecho lazo surrealista. Al igual que en Girona, salimos dejando la estación de tren a nuestras espaldas, y subimos hasta el casco histórico, donde se empieza a respirar el surrealismo de Dalí; numerosos carteles nos ayudarán a llegar a cualquier rincón Reflejo Dalí (Figueres)con algún interés turístico. La ciudad se ve muy rápido, aunque hay que dedicar un tiempo mínimo, pero justo al Teatro Museo de Dalí; desde ahí, podemos recorrer todas las plazas, iglesias y conventos que se  encuentran a su alrededor; aprovechamos también para ver el Museo del Juguete (con una gran peonza en la fachada), y nos tomamos unas tapitas en algún mesón cercano. Una vez que hemos repuesto fuerzas, ya estamos listos para subir al Castillo de San Fernando (a unos 20 minutos más o menos); se trata de una de las mayores fortalezas de Europa, y el monumento más grande de Cataluña; si os gustan este tipo de construcciones, la entrada merece la pena, pero ojo, que los horarios son muy reducidos. Si vais en invierno, las panorámicas con los Pirineos nevados al fondo, son impresionantes ….

Nada más; como siempre, espero que os haya sido de utilidad el relato … Hasta la próxima aventura …

Anuncio publicitario