ExpoZaragoza ’08. Ya he vuelto …


Ya he vuelto de mi rápido pero intenso viaje a Zaragoza; y es que la Expo se acababa, y yo debía visitarla; ya me quedé con ganas de la de Sevilla y Lisboa, y no podía dejar pasar esta oportunidad, teniéndola tan cerca. Aproveché los buses nocturnos para llegar y salir de Zaragoza, no teniendo así que pagar hotel, y teniendo 24 horas Catedral del Pilar disponibles para las visitas. Comencé con un breve recorrido de cuatro horas por el centro histórico de Zaragoza; quitando algunas estructuras  modernas y adornos en los alrededores, más o menos está como la recordaba en mi última visita; tras unas panorámicas nocturnas desde la Estación del Ave (se veían perfectamente los edificios de la Expo iluminados), bajamos hasta la Plaza de Toros, y aprovechando la Avenida Coso, recorrimos todo el centro histórico, ocupando la mayor parte de nuestro tiempo en los alrededores de la preciosa Catedral del Pilar. Íbamos a acercarnos al Estadio de Fútbol de la Romareda, pero nos advirtieron de las colas en la entrada de la Expo, así que sobre las ocho de la mañana, nos fuimos hacia las puertas (no nos costó mucho llegar, ya que por algo más de un euro hay mogollón de buses que te acercan). Faltaba más de una hora para que abrieran las taquillas, y ya había gente en las colas; no era mucha, pero debíamos estar atentos, para entrar cuanto antes, y dividirnos las tareas, yendo unos a conseguir las entradas para el Pabellón de España, y yo iría a por los Fast Pass para conseguir entradas para alguno de los Pabellones más importantes; cómo era previsible, se agotaron muchos, y en algunos tuvimos que hacer colas de más de dos horas, pero todas merecieron la pena. Vimos muchos pabellones, algunos de ellos sin mucho interés o sin ninguna relación con una Exposición del Agua, como Chipre o Malta; desde luego, los que no se podrían dejar de ver, son el de España, el de Aragón, el de Alemania, la atracción temática Agua Extrema, la Torre del Agua, la Cabalgata del Circo del Sol, y la atracción nocturna del Iceberg, en el río. Nosotros visitamos el de España, que hay que decir que es precioso, está muy currado, y sobre todo es muy didáctico e interactivo en lo que al tema del agua se refiere; el audiovisual inicial es muy bonito; vimos la cabalgata, el espectáculo nocturno, y varios espectáculos más por el día y por la noche; Torre del Agua quizás la imagen que más se nos grabó fué la de la gota de agua en la Torre del Agua (una estructura metálica simulando la imagen congelada de una gota de agua al impactar sobre una superficie; dicha estructura ocupaba el interior de un edificio de 23 plantas; impresionante); y como no, el espectáculo del Iceberg: qué currada; nos quedamos todos impresionados; fotografía, música, luces, argumento, tecnología … impresionante. Después del impresionante espectáculo vimos las danzas de Etiopía, el concierto de la Década Prodigiosa, y algún espectáculo más. Lo que sí que hay que decir, es que por la noche hace un frío impresionante, sobre todo al lado del río, y ce rca de la Plaza de Aragón, dónde no hay abrigo alguno, y las corrientes frías te recorren todo el cuerpo. Tras unas cuantas fotos nocturnas, emprendimos el regreso, y lo hicimos en Telecabina, para tomar algunas fotos panorámicas y vídeos nocturnos. Nos informaron en la Expo, que algunos edificios, el Pabellón Puente, otras estructuras y el Acuario, se van a quedar en Zaragoza, por lo que en un futuro, intentaremos volver y visitar dichas atracciones, sobre todo el Acuario, para el cual se agotaron las entradas sólo diez minutos de la apertura de puertas. Puedo conluir diciendo que me he traído a Madrid una muy buena impresión general de la Expo; se lo han currado todo mucho, y han puesto al servicio de los visitantes las últimas tecnologías; si bien, también puedo puntualizar negativamente algunos pabellones, y la falta de organización en los últimos días, ya que no se esperaban un aforo tan grande.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s