Ya he hablado con todos los secretarios posibles y con la oficina de información sobre la matrícula de alumnos … He llamado a mil números de teléfono, he comentado mi caso en diversos foros de Internet, a la vez que leía cientos y cientos de casos … Parecía que la única opción sería acabar mis estudios en otra Universidad fuera de la Comunidad de Madrid; tan sólo quedaba investigar a ver cuál tenía el plan más parecido al de la Facultad de Geológicas de la Complutense de Madrid, para intentar estar el mínimo tiempo posible haciendo el Segundo Ciclo, ya que el Primer Ciclo me lo convalidarían entero … Ya, sin esperanzas, me presenté en el Decanato, y conseguí hablar con el Decano, quién no me ofreció ninguna solución, y me tuve que resignar a hablar con la Jefa de Secretaría para ver cuál era la forma más fácil de tramitar todo el papeleo para cambiarme de Universidad … Parece que después de diálogos y diálogos, la Jefa de Secretaría se apiadó de mí, y me comentó otra posible opción; intenté llevarla a cabo, pero sin éxito; lo único bueno que saqué en claro, es que había más puertas a las que debía llamar … Lo malo, es que las personas que había detrás de dichas puertas, eran funcionarios, y claro, a partir de las 14:00 horas, es imposible encontrarles en su puesto de trabajo … Mañana probaré otra vez ….
Archivos Mensuales: septiembre 2008
Más problemas ….
Pues sí; intentaba que todo fuera bien, pero cada vez hay más cosas que tienden a torcerse. Reservé el viaje a Punta Cana, y dada la inestabilidad en las decisiones de mi novia debido a un trágico problema familiar reciente, suerte que lo reservé para el Sábado 4 de Octubre, y no para el 27 de Septiembre como teníamos pensado inicialmente, ya que se acaba de confirmar que ese día sería imposible ir … Además, las notas de Geofísica han salido, y como no podía ser de otra forma, he suspendido, pero ya estaba en Séptima Convocatoria, por lo que me echarían de la Carrera (palabras textuales del amable secretario de la Facultad) … Creo que me espera otra semana de intensas negociaciones y caminatas entre el Vicerrectorado de Alumnos y la Secretaría de la Facultad ….
¿República Dominicana?
Tras muchas tensiones, discusiones e inseguridades por parte de varias personas, parece que peligraba bastante el viajecito a la República Dominicana … Aunque, no sé aún muy bien, por qué motivo, he decidido reservar el viaje a modo de sorpresa para mi novia, con la que compartiría dicho viaje … A ver si las cosas se van arreglando poco a poco y todo sale bien ….
Marsella. Ya he vuelto
Ya he vuelto de mi breve escapada a Marsella, y como de costumbre, muy interesante y satisfactorio el viaje. Ya había leído que era la segunda ciudad más poblada de Francia, después de París, claro, pero lo que no me imaginaba es que fuera tan grande; y, es que, mirando los planos antes de salir, da la sensación de que Marsella sólo es lo que está alrededor del Puerto Viejo, pero no es así, Marsella es mucho más extensa. Nada más salir del aeropuerto (se llega de forma muy económica con Ryanair, y después hay un bus que por 8,50 € te pone en el centro), nos dio la sensación de estar en otro país, correspondiente más bien al norte de África o sur de Grecia, y así es, que cuando empezamos a recorrer sus calles, pronto nos dimos cuenta de porque algunos la llamaban la «pequeña Argelia» …
Todo el centro histórico, se puede recorrer andando, aunque existen muchas líneas de bus y dos cómodas líneas de tranvía; los barrios de las afueras, también están muy buen comunicados por buses urbanos y por las dos líneas de metro (las dos se juntan en las céntricas paradas de Castellane, Estación de St. Charles y Jules Guesde). Dado
que los hoteles en el centro son carísimos, lo mejor, es coger uno un poco más alejado, pero próximo a alguna estación de metro ya que en menos de 10 minutos estás en el centro; nosotros lo cogimos cerca del Estadio Velódromo (con unas preciosas vistas a la catedral de Notre-Dame de la Garde). Para desplazarnos el primer y último día, cogimos los bonos de grupo (cuanto mayor sea el grupo, más barato sale el viaje individual), y los días intermedios, las tarjetas por días, que por sólo 4,50 € te da acceso ilimitado a todos los transportes de Marsella. Después de recorrer toda la ciudad (andando o en transporte público), creo que lo que ningún visitante debe perderse, es:
-
La basílica de Notre-Dame de la Garde: Situada en una colina, visible desde casi cualquier
parte de Marsella. De estilo románico-bizantino, destaca sobre todas las demás construcciones. Se puede llegar en el bus 60 (desde el Puerto Viejo).
-
Los fuertes de St Nicolas y Saint-Jean, ambos en los extremos del Viejo Puerto; se puede llegar de uno a otro caminando (unos 40 minutos) y rodeando el puerto, atravesando el puerto en ferry gratuito, o con el bus 83.
-
Catedral de La Major: Del mismo estilo que la basílica de Notre-Dame, se encuentra situada en la entrada del Viejo Puerto; se puede llegar en el bus 83 (cabecera).
-
Abadía de San Víctor: Una de las más antiguas de Marsella, y de aspecto casi de castillo medieval, está situada próxima al fuerte de San Nicolás, teniendo unas preciosas panorámicas del fuerte, la basílica de Notre-Dame y la abadía, desde la parada del bus 83.
-
Museo de Bellas Artes: Destacan algunas fachadas y fuentes del Palacio de Longchamp, que recuerda un poco el estilo de Versalles.
-
Castillo de If: Situado en la isla de If (se accede en barco desde el Puerto Viejo, por 10 €
ida y vuelta), era una antigua prisión en la que se inspiró la novela del Conde de Montecristo; la entrada cuesta unos 4,50 €, y merece la pena; en el castillo, se pueden ver las antiguas prisiones, y hay hasta una sala del terror en la que la tecnología te da una idea de las penurias que debían pasar los prisioneros.
-
Estadio Velódromo: Campo oficial del Olympique de Marseille; se puede llegar fácilmente en metro, bajando en Rond Point-du-Prado o Sainte Marguerite.
-
Puerto Viejo: Centro neurálgico de toda la ciudad; si se puede, es mejor ir por las mañanas, y admirar los mercados y pescaderías improvisadas.
-
Les Calánques: Sucesión de calas y acantilados en las afueras de Marsella; se pueden contratar excursiones desde el Viejo Puerto (preguntar en la oficina de turismo que se encuentra enfrente del mismo).
-
Playas: Muchas son privadas por parte de hoteles o restaurantes, pero una buena opción, es
tomar el bus 83 hasta la parada David, donde se encuentran dos extensas playas públicas.
-
Archipiélagos del Frioul: Conjunto de islas alrededor de la Isla de If; es una muy buena opción para ir a pasar la tarde, disfrutando de su playas, calas, abruptas rocas desde las que saltar a las cristalinas aguas, ….
-
Perderse por las callejuelas cercanas a la estación central: Parecerá que estás en ciudades del Norte de África.
-
Degustar los platos típicos a base de pescado, y sus postres famosos en forma de barco.
-
Y, para finalizar, llegar al hotel, y descansar con un relajante baño a base de jabones de Marsella.
-
…
Supongo que habrá muchas más cosas que ver, y excursiones que se puedan hacer (como acercarse hasta Avignon, o incluso Niza), pero en sólo un fin de semana, no había tiempo para más.
Me piro a Marsella
Como siempre, deprisa y corriendo, pero he conseguido acabar de planear el viajecito a Marsella sólo unas horas antes de que me salga el avión. De hecho, me tengo que ir ya … He aprovechado una deliciosa oferta de Ryanair, para conocer ésta, que es la segunda ciudad más poblada de Francia; supongo que veré el casco histórico, me acercaré al Castillo de If, y si sobra tiempo, un poco los alrededores y las maravillosas playas de la Costa Azul, aunque la previsión meteorológica y las webcams de la zona, prometen mucha lluvia …. Ya os contaré a la vuelta.
Notas de los exámenes de Septiembre
Las notas de los exámenes de Septiembre se hacen de rogar, y cuánto mayor es la espera, mayor es la desesperación y el temor a que me suspendan las Goefísicas y me puedan echar de la Carrera, ahora que sólo me queda eso …
Preparando el viaje a Marsella
Aún sin recuperarme del todo de mi anterior escapada a Zaragoza, ya estoy ultimando los últimos detalles del próximo viaje a Marsella. Será corto; lo justo para ver Marsella y los alrededores, intentando llegar, si fuera posible hasta el Castillo de If.
ExpoZaragoza ’08. Ya he vuelto …
Ya he vuelto de mi rápido pero intenso viaje a Zaragoza; y es que la Expo se acababa, y yo debía visitarla; ya me quedé con ganas de la de Sevilla y Lisboa, y no podía dejar pasar esta oportunidad, teniéndola tan cerca. Aproveché los buses nocturnos para llegar y salir de Zaragoza, no teniendo así que pagar hotel, y teniendo 24 horas disponibles para las visitas. Comencé con un breve recorrido de cuatro horas por el centro histórico de Zaragoza; quitando algunas estructuras modernas y adornos en los alrededores, más o menos está como la recordaba en mi última visita; tras unas panorámicas nocturnas desde la Estación del Ave (se veían perfectamente los edificios de la Expo iluminados), bajamos hasta la Plaza de Toros, y aprovechando la Avenida Coso, recorrimos todo el centro histórico, ocupando la mayor parte de nuestro tiempo en los alrededores de la preciosa Catedral del Pilar. Íbamos a acercarnos al Estadio de Fútbol de la Romareda, pero nos advirtieron de las colas en la entrada de la Expo, así que sobre las ocho de la mañana, nos fuimos hacia las puertas (no nos costó mucho llegar, ya que por algo más de un euro hay mogollón de buses que te acercan). Faltaba más de una hora para que abrieran las taquillas, y ya había gente en las colas; no era mucha, pero debíamos estar atentos, para entrar cuanto antes, y dividirnos las tareas, yendo unos a conseguir las entradas para el Pabellón de España, y yo iría a por los Fast Pass para conseguir entradas para alguno de los Pabellones más importantes; cómo era previsible, se agotaron muchos, y en algunos tuvimos que hacer colas de más de dos horas, pero todas merecieron la pena. Vimos muchos pabellones, algunos de ellos sin mucho interés o sin ninguna relación con una Exposición del Agua, como Chipre o Malta; desde luego, los que no se podrían dejar de ver, son el de España, el de Aragón, el de Alemania, la atracción temática Agua Extrema, la Torre del Agua, la Cabalgata del Circo del Sol, y la atracción nocturna del Iceberg, en el río. Nosotros visitamos el de España, que hay que decir que es precioso, está muy currado, y sobre todo es muy didáctico e interactivo en lo que al tema del agua se refiere; el audiovisual inicial es muy bonito; vimos la cabalgata, el espectáculo nocturno, y varios espectáculos más por el día y por la noche;
quizás la imagen que más se nos grabó fué la de la gota de agua en la Torre del Agua (una estructura metálica simulando la imagen congelada de una gota de agua al impactar sobre una superficie; dicha estructura ocupaba el interior de un edificio de 23 plantas; impresionante); y como no, el espectáculo del Iceberg: qué currada; nos quedamos todos impresionados; fotografía, música, luces, argumento, tecnología … impresionante. Después del impresionante espectáculo vimos las danzas de Etiopía, el concierto de la Década Prodigiosa, y algún espectáculo más. Lo que sí que hay que decir, es que por la noche hace un frío impresionante, sobre todo al lado del río, y ce rca de la Plaza de Aragón, dónde no hay abrigo alguno, y las corrientes frías te recorren todo el cuerpo. Tras unas cuantas fotos nocturnas, emprendimos el regreso, y lo hicimos en Telecabina, para tomar algunas fotos panorámicas y vídeos nocturnos. Nos informaron en la Expo, que algunos edificios, el Pabellón Puente, otras estructuras y el Acuario, se van a quedar en Zaragoza, por lo que en un futuro, intentaremos volver y visitar dichas atracciones, sobre todo el Acuario, para el cual se agotaron las entradas sólo diez minutos de la apertura de puertas. Puedo conluir diciendo que me he traído a Madrid una muy buena impresión general de la Expo; se lo han currado todo mucho, y han puesto al servicio de los visitantes las últimas tecnologías; si bien, también puedo puntualizar negativamente algunos pabellones, y la falta de organización en los últimos días, ya que no se esperaban un aforo tan grande.
Expo Zaragoza 2008
Parece que la Expo de Zaragoza se está acabando, y tal evento no me lo podría perder yo (estando además en mi propio país), así que, aquí estoy, preparando todo de una forma más o menos desordenada y rápida, para irme en cuanto los horarios de los autobuses me lo permitan. Aprovecharé además, para volver a ver el precioso casco histórico de Zaragoza. Ya os contaré a mi vuelta …